sábado, 29 de junio de 2013

Río Negro

El río Negro ,ubicado en la comuna de Ancud , drena una extensión de 482 km2, nace al sur, en una zona pantanosa, como emisario de la pequeña laguna Los Caulles (Dalcahue). El recorrido total de este río asciende a 58 km. Con rumbos variables y forma en su desembocadura una especie de delta de cinco brazos en un terreno aluvial anegadizo. Casi junto al Negro, en la llanura anegadiza, se suma al Pudeto el estero Quichitué, aledaño al caserío de este nombre.(Plan regulador de Ancud ,Memoria explicativa 2008).

Río Pudeto

Esta es la cuenca más importante en la comuna de Ancud seguida del río Chepu, ambas hoyas corresponden a redes dendríticas, siendo esta última una de las más importantes de la Isla de Chiloé. El río Pudeto drena un área de 843 km2 y tiene por base de equilibrio la bahía de Ancud, donde forma un estuario de 1.500 metros de ancho, 13 kilómetros de longitud y 21 km2de extensión, navegable solo por embarcaciones menores. Sufre las fluctuaciones de las mareas, que aquí tienen oscilaciones diarias de mucha amplitud (de 5 a 7 m). El vaciamiento o la llena pasa por una boca relativamente estrecha de unos 120 metros de ancho. Contribuyen a formar el río  Pudeto los ríos Quempillén, Huillinco, Llanco, Negro, Coquiao o Mallamó y San Antonio, primer tributario de importancia de la hoya en atención a su caudal, el cual drena su parte occidental.(Plan regulador de Ancud ,Memoria explicativa 2008).